blog
Te explicamos la estructura de un magazine digital que ofrezca una excelente experiencia de usuario

Estructura de un magazine digital

b6PAqD2EZLNCz9yX309C3ZGK

La idea es pasar todo lo que se ve en una revista física a un formato compatible con ordenadores y dispositivos móviles. Al hacerlo se podrá compartir con muchas más personas, logrando abarcar un público mucho más amplio.

Asimismo, existen herramientas que facilitan la tarea de hacer una revista digital y obtener un resultado profesional. Una vez publicada podrás permitir que sea un material descargable, facilitando la lectura de la misma offline.

Pronto te darás cuenta de que son muchas las ventajas que te ofrece realizar la revista con un formato en línea. Es por ello que hemos pensado en hacer este artículo, para contarte qué puede suceder si te arriesgas a hacerlo.

Estructura de un magazine digital: ¿Cómo debe ser?

Al hablar de su estructura, queremos que te centres en el tipo de contenido, en sus partes, las secciones y el orden. Al establecerla, también determinas qué tipo de magazine le darás al público, por ello es tan necesaria que tenga un orden específico.

Es posible que en tu caso no tengas los mismos elementos que otras, o quizás tengas algo que ellos no. Las diferencias son las que te harán resaltar entre los demás. 

La portada como carta de presentación

Debe ser llamativa, esta es una forma de captar la atención de los lectores. Pues en su mayoría —a menos que necesiten leer algo— si no les atrae, simplemente se van. Y es muy probable que tu competencia sí haya logrado capitalizar su atención. 

Sin embargo, tu portada tiene que ir acorde a los temas y la línea editorial del magazine. De otra forma solo vas a confundir a los lectores, no es un negocio para ser ambiguo. 

Ya sabes lo que debe ser, te contaremos lo que debe tener para dar una buena primera impresión. Ahora debes conocer cuáles son los elementos que componen una portada.

  • Logotipo: Es recomendable que se ubique siempre en el mismo lugar, de modo que puedas crear una identidad. Esa constancia dará frutos. Se estila colocarlo en la parte superior de la pantalla, pero puedes jugar con él e innovar. 
  • Datos técnicos: Se trata de información que va a aparecer en cada número del magazine. Como el número de edición, editorial y lugar donde se edita.
  • Ilustraciones: Es la imagen o fotografía central y así como el logo es importante hacer algo impactante. Con esto has de tener especial cuidado, no es algo que se hace con un solo número sino con todos.
  • Titular: Sí, al igual que sucede con el logotipo y las ilustraciones, la idea es que impacte. ¿Por qué? Es sencillo, si logras un texto intrigante vas a generar las ansias de leer el contenido. Y probablemente no vayan solo a leer el artículo de ese titular, sino que se queden repasando otros temas. Es posible que logres hacer que tu nuevo lector se convierta en uno que te busque con frecuencia. 

Página de cubierta

En esta página vas a colocar la publicidad de mayor costo del magazine, se ubica después de la portada. Al ser la primera que verá el lector cuando pase de la portada, es una de las más deseadas para que tus aliados comerciales publiciten sus servicios. 

En general, las tres páginas siguientes de la portada son las que suelen buscar más, por lo tanto, las que más caro se deben cotizar. 

Al hacer una revista digital, es importante que tomes estos aspectos en consideración, de modo que logres compaginar tu pasión, con una ganancia económica. 

La carta del editor dentro de la estructura de un magazine digital

¿Recuerdas en las revistas tradicionales que había un saludo de parte del editor? Es una tradición que se mantiene, por lo que aún lo podemos ver, pero esta vez en un formato ahora digital. 

Un editorial es fundamental para cualquier medio de comunicación, sea tradicional o digital. Este texto da la bienvenida a los lectores, da un resumen sobre el contenido de esta edición, así como aclarar la línea editorial de nuestro magazine. 

Para redactar este editorial, necesitarás saber de escritura creativa para invitar a quien te lee a que lo siga haciendo. Asimismo, le estás dando la oportunidad de conocerte (a la revista) un poco más a fondo.

Carta de los lectores

Se trata de una sección meramente opcional, pero ayuda a generar empatía con tu audiencia ¿De qué manera? Cuando ven que otras personas de alguna forma han logrado conectar contigo como medio de comunicación, se sentirán parte de una comunidad. 

Por acá, nos parece que es una buena sección para incluir, no tiene que ocupar mucho espacio, o incluir cartas muy largas. Con unas pocas lograrás el cometido.

Índice de contenidos

Es exactamente esto, un indicador para que el lector pueda encontrar los temas de su interés. Por otro lado, es la mejor manera de aportar orden a todo el contenido publicitario, artículos y fotografías. Dependiendo del tipo de revista que estás editando, puedes hacer un índice en forma de listado, o algo más original y creativo.

Los artículos del magazine digital

Son el eje central de tu publicación, pues sin ellos realmente no hay magazine. Por lo que es preciso que determines la extensión de ellos, usualmente el más largo es el principal. Cada uno tendrá una cantidad predeterminada de palabras para que la diagramación de la misma no se vea afectada. 

Muchas veces los editores intercalan los artículos más extensos con los más cortos, de esta manera la lectura le va a resultar más sencilla. Es una forma de hacer sentir agradado a tu lector, pues muchos artículos largos seguidos pueden agobiarlo. 

La publicidad

Después de los artículos, es uno de los elementos que más relevancia tiene dentro de tu esquema estructural. Es el ingreso económico que tendrás para tu magazine digital. 

Podrás determinar tarifas según la ubicación y tamaño de la publicidad. Toma en cuenta los gastos operativos que te puede generar la edición y publicación de esta. 

Otro aspecto importante a tener en consideración es el target al que va dirigido tu revista. Por ejemplo, si es un magazine para público adulto, no es coherente tener publicidad de parques infantiles, lo mismo si es al contrario. Es decir, no rompas la lógica de tu revista solo por ganar un poco más de dinero, pues a la larga puede traer consecuencias negativas.

Un magazine digital puede tener su versión física

Hoy se puede ver un magazine digital con versión impresa, en ediciones limitadas. Sabemos que existe una crisis mundial de papel y por ello los costos de producción son elevados.

Básicamente, es lo mismo que la versión impresa. La gran diferencia radica en que la digital sacará provecho de ciertos recursos digitales que están a su alcance. Un claro ejemplo son las animaciones o videos que puedes incluir, que, por el contrario, en una versión impresa no será posible.

Aunque de igual forma puedes hacer una versión exacta para distribuir de forma física. Por lo que con esta tendrás una presencia local, mientras que con la versión en línea tienes la oportunidad de cruzar fronteras. Por supuesto, tu contenido debe adaptarse a dicha expansión. 

Usualmente, el magazine digital viene en un formato descargable, o al menos compatible con dispositivos y aplicaciones para la lectura. Asimismo, en esta versión puedes incluir enlaces publicitarios, que llevarán al lector directo al sitio web de tu anunciante. 

Sin embargo, las diferencias de estructura de un magazine digital con una versión impresa no son tan amplias. Pero gracias a la globalización que ofrece Internet, puede resultar más rentable, ya que tu lector, donde quiera que esté, te podrá leer. 

¿Por qué debe tener estructura un magazine digital?

Le aporta orden, hará que los lectores asiduos sepan donde encontrar sus secciones favoritas. Además, va a facilitar gestionarla, saber qué hace falta y dónde, tener en cuenta el espacio publicitario disponible y si puedes aceptar nuevos anunciantes.

No tendrás el quebradero de cabeza de no saber cuánto falta para llenar lo que necesitas para completar el número que estás desarrollando. Sabrás cuando un artículo es demasiado largo o corto, o si las imágenes que tienes a disposición las puedes usar. 

Ventajas y desventajas de una revista digital

Las ventajas y desventajas están presentes en este tema, así como cualquier cosa que hagamos en la vida tendrá puntos a favor y en contra.

Ventajas

  • Es un formato menos costoso, tanto para quien lo hace, como para quien lo compra. Tú como editor no tendrás que ocuparte de temas como el transporte o distribución, pues eso se hace en línea. Es decir que los costos de producción se reducen de manera considerable. 
  • Cero daño ambiental y en un mundo en el que este tema es tan importante, es un gran punto positivo.
  • Ahorras espacio físico en tu hogar u oficina al tenerlas en el ordenador o dispositivo móvil. Algunos desarrolladores han creado aplicaciones que permiten almacenar libros y revistas digitales en formatos como el PDF o Epub.

Desventajas

Es cierto que durante todo el artículo te hemos contado las bondades de un magazine digital. Pero debemos ser justos y equilibrados, por lo que a continuación algunas desventajas.

  • Usualmente, es mejor leerlas desde el ordenador o un dispositivo móvil con pantalla un poco más grande que el promedio. Ya que los teléfonos inteligentes tienen pequeñas pantallas que dificultan su lectura. 
  • Al terminarse la batería del móvil o laptop, adiós revista. Esto definitivamente no te va a pasar con una revista impresa. 

En resumen, la estructura de un magazine digital es fundamental para darle orden y organización a tu revista. Asimismo, podrás gestionarla más rápido optimizando tiempo y recursos.

Deja un comentario

Otros artículos:


Calendario

junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Boletín

Ingresa tu correo electrónico para que estés al tanto de nuestras ofertas y planes.
Conoce sobre nuestra política de privacidad.
Una página web de Grupo Construyo © 2023. Todos los derechos reservados.