blog
métricas en marketing digital

Métricas en marketing digital: Importancia de su análisis

En todo proyecto de marketing digital se elaboran planes para dirigirse al público objetivo. La estrategia a implementar estará orientada a minimizar los costos, recursos e inversiones. De modo que se atraiga la mayor cantidad posible de clientes potenciales con un esfuerzo monetario mínimo. Al implementar todas las estrategias, ¿cómo saber cuáles están dando buenos resultados? La respuesta a esta interrogante la encontramos en las métricas del marketing digital que miden el impacto de tus acciones.

Son indicadores que determinan si estamos cumpliendo nuestras intenciones como empresa. Además, facilitan conocer el retorno sobre la inversión (ROI) de tus actividades. Cada uno de los medidores de desempeño (KPIs) permitirán determinar la eficacia de las estrategias implementadas y se podrán tomar las mejores decisiones. 

Cualquier negocio online busca principalmente aumentar sus ingresos económicos por medio de la atracción de futuros potenciales clientes. El engagement de los usuarios al producto o servicio y su fidelización son elementos claves sobre los que trabaja las estrategias digitales. Es por ello que las métricas clarifican el alcance o no de los objetivos. Nos indican en qué punto nos encontramos y a partir de allí trabajar para enrumbarnos hacia lo que deseamos como compañía. En otras palabras, sin métricas es como andar a tientas.

Como hemos mencionado en más de una ocasión en nuestros anteriores artículos (los cuales te invitamos a leer), el cliente es tu norte. El éxito de tu negocio dependerá en gran medida de los usuarios. Por ello, es primordial mantenerlos satisfechos. Al estar tu empresa en la esfera online, es esencial conocer las métricas que te permitirán cuantificar el logro de tus acciones.

Para ello, las vamos a dividir en tres grupos:

* Métricas de SEO

*Métricas de Inbound Marketing

*Métricas de redes sociales

Métricas de SEO

La importancia del posicionamiento orgánico no está en duda. Este es un factor clave a la hora de ser visible frente a la comunidad online. Por tal razón, los equipos de marketing ponen todo su esfuerzo en esta área. Así, consiguen obtener buenos resultados en las métricas del marketing digital

Palabras claves relevantes

Hacer un estudio de las keywords destacadas para tu empresa permitirá saber si los contenidos creados se están posicionando en los primeros lugares. La forma de determinar esto es sumamente sencilla. Por medio de la página de resultados de un buscador (SERP) podremos evidenciar si nuestra página aparece en los primeros enlaces ofrecidos por el buscador.

Al hacer una búsqueda, Google (o cualquier otro buscador) muestra generalmente diez enlaces a sitios web. El SERP orgánico muestra resultados de páginas que se ganaron su lugar gracias al posicionamiento SEO. Otra forma de medir el ranking de tus palabras claves es por medio de softwares de SEO. Los cuales muestran la posición de tu sitio web para cada una de tus keywords.

Indexación

Los motores de búsqueda están continuamente rastreando el contenido online. Cuando un usuario decide hacer una búsqueda, el motor de búsqueda arroja un índice de resultados considerado como las mejores opciones. La indexación es la cantidad de direcciones URL de tu dominio que Google puede mostrar en los resultados.

Una página web requiere de mantenimiento, actualización y monitorización. Si esto no se hace, entonces los usuarios no te encontrarán en los primeros resultados de búsqueda. Una herramienta útil para esto es Google Search Console. Podrás conocer cómo Google visualiza tu web y, de esta manera, adaptar y mejorar el site para un mejor posicionamiento.  De otra manera, si Google no muestra tu página web, tus usuarios nunca sabrán de ti.

Posicionamiento orgánico

Un contenido posicionado orgánicamente (sin usar campañas de pago) en los primeros lugares es un indicador del buen dominio de tu web para un buscador. SEMRush es una herramienta usada para determinar esta métrica.   

Tráfico

Visitas numerosas y constantes es una buena noticia para tu sitio web. Los resultados que arroje medir el tráfico que atrae nuestra web permitirá saber qué tan bien está funcionando el SEO. Google Analytics es la herramienta usada para este fin.

Si no medimos el impacto de una estrategia, es imposible determinar qué mejorar en nuestros planes. Google Analytics permite hacer un seguimiento de tu página web, tales como: número de visitas, duración de las mismas y las páginas visitadas. 

Enlaces externos

Es otra manera de determinar el dominio de una web. Estos enlaces redireccionan desde un sitio web externo al nuestro, indicando la relevancia de nuestra página. SEMRush nos permite igualmente determinar esta métrica.

Métricas de inbound marketing 

El inbound marketing emplea técnicas que buscan promover la compra de un producto/servicio de una manera no intrusiva para el cliente. De modo que a través de estas interacciones se crean oportunidades de negocios para la empresa. 

Tasa de conversión

Con esta métrica podremos calcular el número de clientes reales que hemos alcanzado con cierta acción. Para ello, se usa la siguiente fórmula:

cantidad de usuarios en la página / cantidad de usuarios que realizaron la acción esperada = porcentaje de tasa de conversión

Origen del tráfico

Ya hemos comentado en las métricas de SEO lo esencial de medir el tráfico que viene a tu web. Sin embargo, es igual de importante conocer de dónde llegaron: de manera orgánica, por una red social, campaña de pago, un email, etc. Google Analytics también ofrece el análisis de esta métrica.

Leads

Son clientes potenciales que han dejado sus datos y permiten ser contactados cuando desees promover alguna información de interés. Esto, sin duda, es un indicador del interés que tienen por tu servicio. Por ende, medir la cantidad de leads que ha dejado una campaña nos da la posibilidad de conocer la efectividad de tales acciones de marketing.

Costo de adquisición de clientes

El CAC es lo que le cuesta a una empresa influir en un cliente para la adquisición de un producto o servicio. De esta manera, un negocio será consciente de la inversión que se requiere para conseguir nuevos clientes. Para calcular el CAC se usa la siguiente fórmula:   

CAC = costes totales de ventas y marketing / número de nuevos clientes por mes 

Métricas de redes sociales

Existen una variedad de redes sociales. Comprender el funcionamiento y la utilidad de cada una de ellas es vital para aumentar el tráfico a tu web, posicionarte y consolidar tu marca.

Seguidores

Son usuarios que se han suscrito al perfil de tus cuentas en redes sociales y están expuestos regularmente a tu contenido. El número de followers indica la popularidad o reputación de una marca. Sin embargo, esto es solo útil cuando los seguidores son personas reales y no perfiles falsos que no añaden ningún valor. La constante interacción es fundamental para mantener informados y con interés al público que te sigue.

Alcance

Indica el número de personas que han visto tus publicaciones, incluyendo a aquellos que incluso no forman parte de tu comunidad digital. 

Impresiones

Son las veces que tu contenido ha sido visto, incluso una misma persona que ve tu contenido en más de una oportunidad. 

Compartir

Al ser compartido tu contenido por otros usuarios se incrementa el alcance de tus publicaciones a un público mayor. 

Menciones

Las veces que tu marca se cita en otros posts.

“Me gusta”

La cantidad de veces que los usuarios indican que el contenido ha sido relevante para ellos.

Engagement

Demuestra lo comprometido que están los usuarios con tu marca. Todos estos datos y métricas en marketing digital de las redes los podemos obtener simplemente visitando nuestros perfiles.

Conclusión

A pesar de que existen otras métricas, hemos enumerado tan solo algunas de las más importantes. Un informe de marketing es claro y más eficaz cuando presenta un puñado de métricas de marketing digital importantes. Eso lo has escuchado. Pero la pregunta es: ¿cuáles son las métricas de marketing más importantes e imprescindibles? Si observas el conjunto de métricas en marketing digital, parecería que cada número es esencial, como si un informe de marketing estuviera incompleto sin todos los números. Pero al mirar más de cerca, podrás seleccionar las métricas más importantes y que demuestren resultados que harán que tus informes sean más eficientes.

Hoy en día, los líderes de marketing analizan las métricas para medir el éxito de los procesos creativos y las ideas. 

Las métricas de marketing son un indicador clave de qué tan bien se están cumpliendo tus esfuerzos de marketing para tu producto o servicio individual. En pocas palabras, las métricas de marketing son un medio para analizar tu esfuerzo frente a los resultados de una manera cualitativa y cuantitativa que te permite tomar decisiones para mejorar la productividad y la rentabilidad. 

Tener las métricas adecuadas es vital para cualquier emprendedor comercial que busque no solo obtener ganancias, sino también optimizar los programas de marketing para que produzcan los mejores resultados posibles y garanticen el retorno de la inversión. 

La conclusión más importante de esta publicación es que puede simplemente monitorear una métrica y comprender el desempeño de su equipo. La belleza de las métricas de marketing es que le brindan una comprensión más profunda de los esfuerzos y capacidades de tu equipo. Al tiempo que le permiten aprovechar la información sobre tus clientes actuales y potenciales. 

Deja un comentario

Otros artículos:


Calendario

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Boletín

Ingresa tu correo electrónico para que estés al tanto de nuestras ofertas y planes.
Conoce sobre nuestra política de privacidad.
Una página web de Grupo Construyo © 2023. Todos los derechos reservados.