¿Has escuchado la frase “fidelizar un cliente”? Planifica un inbound marketing y no solo conocerás la frase, sino que vivirás la experiencia de crear una conexión más profunda con tu audiencia. Esto ocurre porque se basa en estrategias pasivas que vinculan al público objetivo con tu marca.
Siendo así, empieza este 2022 interactuando con otras estrategias de marketing igual de efectivas que las utilizadas comúnmente. Y para ello, el inbound marketing no puede quedarse de último si tu objetivo es crear público que te siga realmente. Dicho colectivo desarrolla fidelidad de marca, confían en tu producto y lo adquieren con seguridad.
¿No es maravilloso? Sin embargo, es necesario conocer a profundidad su concepto y las acciones que se pueden llevar a cabo para hacerlo realista y medible en el tiempo. Ya que es 100% hacia el cliente, dejando de lado la publicidad invasiva.
¿Qué es el inbound marketing?
También conocido como marketing de atracción, tiene la premisa de originar una ecuación directamente proporcional entre el valor que se le aporta al usuario. Y su respuesta con el sitio web o red social. Siendo positivo si la primera condición se cumple a favor del cliente.
Cuando hablamos de valor, nos referimos a contenido útil para el lector. Algunos ejemplos pueden ser, herramientas, imprimibles o recursos para utilizar. Estas estrategias se pueden aplicar a cualquier nicho de mercado y lo fundamental es conocer al cliente ideal para elegir tácticas con un alto alcance.
¿Cuál es la metodología?
Planificar tu inbound marketing requiere conocer el triángulo de acción-respuesta que se desarrolla durante todo el camino, hasta conseguir el objetivo deseado. Dicho objetivo comienza con procesos pasivos que pueden definirse a medida que el cliente se interesa. A continuación se expone la metodología de atracción:
- Atracción: En el primer escalón se desarrollan todas las acciones que aporten un valor sustancial al cliente. Además, si quieres llegar a ser referente en el nicho que desempeñas. Te aconsejamos diferenciarte de tu competencia y crear contenido original.
Cuando se dice “diferenciarte del resto” no nos referimos a ser irreales con el producto o exagerarlo. Solo busca el elemento que destaque de tu competencia y recuerda mencionarlo en tus publicaciones.
De esta manera, comienzas a ser referente y cultivar lectores curiosos por conocer más sobre tu sitio web o red social. Algunas acciones son: Publicaciones en blogs, videos y estrategia de contenido.
- Interacción: Cuando los internautas tienen el primer contacto positivo con tu sitio web. Es hora de interactuar con ellas para conocer de cerca sus necesidades y razones que lo conectan con tu contenido.
Estas acciones te benefician de dos maneras. En primer lugar, sigues puliendo el perfil del cliente ideal con el fin de producir campañas con mayor enfoque. Y en segundo lugar, le ofreces una solución que implique la obtención de tu producto.
Dicha interacción debe formarse orgánicamente y en la misma línea de atracción pasiva. Algunos ejemplos pueden ser, mostrar los beneficios del producto o las experiencias de compras de usuarios anteriores.
- Impulso: El último tramo del inbound marketing se construye con una estrategia que lleve al cliente directo al carrito de compra. Por lo general, comienza con un lenguaje más personal y sencillo de acceder.
Puedes brindar herramientas que sean de valor u obsequiar un extra con la compra. Sin embargo, este punto muchas veces es ignorado por algunos especialistas en marketing que solo se centran en la atracción de clientes sin necesidad de adquirir alguna mercancía.
Y ciertamente dependerá del nivel de tu negocio digital. Si estás iniciando, lo mejor es enfocarse en la interacción con el nuevo público. Pero, si llevas un tiempo, ya es momento de presentarle al mundo tu producto o servicio. Algunas estrategias son: contenido inteligente, conversaciones activas y marketing selectivo.
Algunas ideas de inbound marketing que serán tendencia este 2022
A continuación te ofrecemos algunas acciones que dominan los espacios digitales y siguen siendo altamente demandadas. De esta lista puedes elegir lo que mejor se adapte a tu planificación de inbound marketing y al nicho que desarrollas.
- Marketing local y hasta tu domicilio (deliverys): Luego que la pandemia nos propusiera otra manera de ver la vida. Nos dimos cuenta de la importancia de lo cercano y local para adquirir productos sin necesidad de salir del hogar.
Y debido a esta situación, los comercios allegados y el marketing local aumentó significativamente. Aunque el Covid-19 sigue disminuyendo, las estadísticas afirman que estos negocios seguirán aumentando y siendo consumidos con una alta demanda.
Si este es tu caso, no esperes más para crear estrategias que aproximen a los clientes hacia ti. Para ello, crea campañas orgánicas de manera local, colocando una restricción en Google sobre la ciudad donde te encuentras. Un ejemplo puede ser, usar hashtag con el sitio puntual. #HamburguesasGuadalajara
- Videos cortos y llamativos: También conocidos como reels en Instagram o shorts en YouTube. Desde que TikTok escaló hacia el éxito en 2020, las personas muestran tendencias hacia lo corto y conciso. Tanto así que Instagram le dará prioridad a los reels en sus algoritmos para posicionar una cuenta.
No significa que los post dejen de tener importancia, pero estará dividido entre estos formatos. Siendo así, es necesario que se encuentre en tu inbound marketing este 2022. Y para ello, deben construirse con base en el interés del público y su beneficio inmediato.
Un ejemplo puede ser con el nicho de maquillaje. Algunas ideas son: Un video con tips para el maquillaje nocturno, diario o combinado con la ropa que utilices.
- Influencers: Los influencers logran una conversión ROI para las empresas bastante positiva y deseable para muchos negocios digitales. Esto se debe a su popularidad en redes y que de por sí, son un referente sobre el nicho que desempeñan.
Aliarte este 2022 puede ser un punto beneficioso para tu empresa. Con una alta probabilidad de conocimiento por parte del público que ya se encuentra segmentado. Y con ganas de accionar si existe una confianza previa con el influencer.
Para hacerlo posible, es necesario conocer el estilo y valores del candidato. Además de su disponibilidad para iniciar un contrato con tu negocio. Es imprescindible que primero ponga a prueba tu producto y conozca todas las características y beneficios que obtiene.
¿Por qué debes conocer su estilo? En el mundo digital existe el mercado y el enfoque puntual que decide darle cada creador de contenido. Por ejemplo, si conoces un influencer sobre maquillaje. Pero, su contenido se enfoca en pieles oscuras y tu producto hace todo lo contrario, no sería el perfil indicado. No estás explotando tu producto ni la segmentación del influencer.
- Podcasts: Planificar tu inbound marketing puede visualizarse como el inicio de un embudo de ventas, siendo este piso el más importante para crear confianza. Y hablando de este tema, los podcasts son ideales para segmentar el público objetivo.
Piénsalo un poco, ¿Escucharías una entrevista de una hora si no te llamará la atención? De seguro que no. Actualmente, estos medios informativos van en incremento porque nos permite realizar una actividad de baja concentración mientras te educas o simplemente te diviertes.
Y de este tema tienes muchas opciones a tu alcance. Por ejemplo, audiolibros, entrevistas, podcast y monólogos. Solo es cuestión de sacarle valor a tu nicho y darlo a conocer. También, es necesario conocer las plataformas esenciales para exhibir tu contenido.
- Contenido original: Es el último pero no el menos valioso. El contenido siempre liderará las estrategias de marketing por su fácil acceso y rentabilidad. Además, el posicionamiento web es una increíble fuente de ventajas para generar conversión y considerar adquirir tus productos antes que los demás competidores.
El algoritmo de Google es la clave esencial para posicionar tu sitio web sin olvidar que deseas llegar a personas. Es decir, debe existir un balance entre ambos.
¿Qué tipo de contenido puedo publicar? Si tienes un sitio web, incluye un blog o infografías que hagan amena la lectura. También, recuerda colocar imágenes entre texto y mantener activa la curiosidad del lector.
Si tu caso son las redes sociales, el contenido sigue importando. Anexar las palabras claves, escribir textos cortos y hacer un llamado de acción son consejos vigentes y necesarios en cualquier red social que utilices.
Ventajas de este marketing
Ya debes tener algunas ventajas en mente, pero vamos a esclarecerlas para que termines de conocer si un inbound marketing es lo que necesitas en tu estrategia de marketing actual:
- Aumentar la posibilidad de compradores potenciales. Es decir, personas que no solo compran, sino que hacen de tu marca una referencia.
- Conocer a profundidad tu producto y el valor real que puedes obtener
- Organizar el inicio de un embudo de venta a largo plazo.
- Lograr un mejor posicionamiento web y tráfico
Planifica tu inbound marketing y empieza una estrategia de marketing totalmente fresca e ideal para este 2022. Gracias a estas herramientas, tienes la posibilidad de aumentar los leads y ofrecer valor real a tus compradores. Este hecho se relaciona directamente con la confianza que desarrollen y te abrirá las puertas hacia una conversión positiva en diversos aspectos de tu nicho.