La evolución constante de la tecnología y de los hábitos de consumo del público han transformado la forma de crear los periódicos. Muchas prensas han saltado al formato digital. Otros se han creado desde un inicio de esta manera. Las secciones en periódicos digitales abarcan gran importancia cuando se va a estructurar el periódico.
La mayor parte del contenido digital vaciado en las plataformas sigue siendo el texto. La diferencia radica en que los medios digitales han aprovechado las ventajas para incorporar en su contenido aspectos multimedias. Esto, como apoyo complementario a la información textual.
Dentro de la diversidad de los periódicos digitales, algunos ofrecen su contenido de manera gratuita y otros son pagos. Cuando son pagos, los usuarios se suscriben y pagan mensualmente para acceder a los artículos y noticias.
La información y las noticias que se publican se actualizan de forma instantánea. Los periódicos digitales comunican los hechos actualizados de cualquier parte del mundo en cuestión de segundos.
Crecimiento digital
Además, los periódicos digitales se apoyan de los recursos digitales como imágenes. videos y audios. Estos acompañan al texto y a las redes sociales de cada medio.
Estudios indican que la mayoría de consumidores de contenidos online lo hace más a través de smartphones que con la tablet. Por eso, un periódico digital debe ser práctico y fácil de “navegar”.
La era digital ha transformado los medios en ejemplares menos numerosos y más horizontales en su organigrama. En la actualidad, no es tan necesario contar con una estructura de trabajo rígida que facilite las labores de coordinación del medio.
Algunos periódicos y medios digitales siguen estructurando las secciones de la forma tradicional. Sin embargo, los medios están innovando en la organización de los contenidos mediante la jerarquización en torno a temas de interés.
Los periódicos se dividen en secciones según los temas que organizan el contenido. Pueden estar incluidas dentro de la estructura principal o divididas en partes autónomas. Varían según el tipo de periódico.
Las secciones en los periódicos digitales
Los periódicos ordenan el contenido en secciones para facilitar al lector la búsqueda de información. Dentro de él, las secciones varían dependiendo del periódico. También influye el ámbito de distribución, la inclinación política, la frecuencia con la que se publica y el género a quién va dirigido el periódico.
Por lo general, un periódico se divide en varias secciones, las cuales incluye:
- Locales
- Internacionales
- Editorial
- Opinión
- Negocios
- Economía
- Deportes
- Política
- Sociales
- Entretenimiento
- Cultura
- Ecología
- Entrevistas
El cambio digital también ha traído transformación en la forma de estructurar las secciones por los siguientes motivos:
Las secciones en periódicos digitales no son paginadas. Por este motivo, ya no es necesario establecer las secciones de forma tan rígida.
Los lectores ya no necesitan ser orientados por el medio para disfrutar del contenido.
Con el incremento del uso de las redes sociales, se hace un adelanto de información. Esto le permite a la audiencia encontrar aquello que le interesa rápidamente sin recorrer todo el contenido.
Funciones de las secciones en periódicos digitales
El periódico web se clasifica en tres partes: cabecera, contenido y pie. Generalmente, se crea una página principal que a su vez contiene un cintillo. En ese cintillo se encuentran las secciones organizadas por categorías. Cada categoría posee un grupo de noticias con temas similares.
Las secciones en periódicos digitales han estado presentes en los periódicos desde su creación. Han sido útiles para los profesionales y para la audiencia.
Cumplen tres funciones principales:
Organizar el contenido: el periódico se vuelve más ordenado.
Orientar al lector: debido a la estructura editorial, el periódico se mantiene más organizado en cada número. De esta forma, los lectores pueden comprender el periódico y navegar de forma más sencilla.
Coordinar el trabajo periodístico: La división en secciones habitualmente sirve para estructurar las redacciones de los medios de manera sencilla y jerárquica. Para cada una de las áreas existe un supervisor de los redactores.
Características de las secciones en periódicos digitales
La diferencia entre las secciones de los periódicos tradicionales y los publicados en la web es el uso de las herramientas digitales para el acceso a la información. A continuación, se presenta las características más relevantes de los periódicos y sus secciones digitales:
Hiperenlace
Las secciones digitales le permiten a los lectores hacer clic a través de otro contenido de apoyo más detallado. Esto depende del interés del lector.
Hipertextualidad
Es la posibilidad de acceder a la información de manera multidireccional y no lineal. Las iniciales HTML, que significa el lenguaje por marcas, permite la hipertextualidad. Dentro de una noticia de una sección se puede enlazar otra noticia a través de la parte textual o audiovisual. En el periódico digital, las secciones quedan interconectadas.
Los enlaces aparecen reunidos en un mismo periódico, pero el consumo de cada uno solo se puede realizar de manera independiente o consecutiva.
Multimedialidad
El medio puede integrar en una misma plataforma los formatos: texto, audio, vídeo, gráficos, fotografías, animaciones e infografías. Por eso, las noticias en general y las secciones en periódicos digitales pueden presentar elementos multimedia como textos, imágenes y sonidos sin necesidad de unirlos entre sí.
Interactividad
Es la posibilidad que le brinda el periódico a los lectores o usuarios para interactuar dentro de él.
Estructura de las secciones en un periódico digital
En un periódico digital, se debe definir el diseño de la publicación y su estructura. Se puede obtener un periódico con secciones dinámicas o uno estático. La decisión va a depender del público al que se quiere llegar.
Secciones dinámicas
Poseen texto, fotografía, imagen, video, animación, audio, códigos embebidos y posibilidad de interacción con los lectores.
Un periódico dinámico puede tener estructura en forma de blog o de página. Un periódico en forma de blog, las notas se publican de manera lineal, una detrás de otra y en orden cronológico. Las secciones se pueden agrupar mediante categorías.
Cuando se elabora en modo de página web, se crea una primera página. En esta se publican las reseñas de las notas con el título, imagen y descripción. Desde esa parte, se puede acceder a las notas completas.
Secciones estáticas
Tiene la diagramación similar a la de un periódico impreso. En sus páginas solo se incluyen textos, fotografías e imágenes. Se elabora utilizando un procesador de texto o una herramienta de publicaciones.
Importancia de las secciones en periódicos digitales
El periódico es una de las formas de comunicación más relevantes de la actualidad. La presencia de información de todo tipo y diaria, incluso por horas, lo convierte en un medio de comunicación efectivo. Los periódicos son además una de las formas más accesibles que tiene la mayor parte de la sociedad de conocer esa información. Clasificarlo en secciones permite:
Darle estructura al periódico
Facilitan la búsqueda precisa y la lectura
Permitir la organización y el orden del periódico.
Las secciones en periódicos digitales se pueden enlazar con otros artículos relacionados. Esto se hace atractivo para el lector porque si le interesa un tema de alguna noticia, tiene la posibilidad de observar otras de la misma categoría. En el periódico digital se facilita la búsqueda de la información publicada en horas o ediciones anteriores.
Ejemplo de periódicos digitales y sus secciones
En la actualidad existen gran variedad de periódicos digitales, estructurados de diferente manera. Algunos son:
InfoLibre: se considera un medio pionero en el mercado español debido a su modelo de suscripciones. La mayoría de sus contenidos están cerrados para el público general. Se puede leer si se opta por la suscripción. Presenta un cintillo con una clasificación de nueve secciones, en las cuales se encuentra: política, economía, cultura, economía, igualdad, medio ambiente, mediapart, tintalibre, club infolibre.
El País: inauguró la primera edición digital en 1996. En la actualidad cuenta con tres ediciones: España, América y Brasil. Posee secciones en las que está incluida: internacional, opinión, sociedad, economía, ciencia, tecnología, cultura, deportes y estilo. Además, la web cuenta con una sección en inglés que recoge las principales noticias publicadas en el diario.
Economía Digital: es uno de los medios que se crearon únicamente y recientemente de forma digital. Alcanza un tercio de los lectores de prensa digital en España. Presenta un cintillo con secciones categorizadas en: hoy, política y sociedad, empresas, economía e ideas.
Para resumir, en las secciones en periódicos digitales se tiene la posibilidad de establecer una amplia cobertura de cada categoría. Estructurarlo de esta forma le permite al lector leer lo que le interesa con exactitud. Es por eso, que el periodismo digital es importante porque nos permite estar informados en tiempo real y de manera instantánea.
La estrategia de comunicación digital es la parte más relevante de una estrategia de comunicación que permita la globalización. A través de una adecuada estrategia digital, se puede conseguir menciones, visibilidad y enlaces en los periódicos digitales. Mientras más audiencia y tráfico tenga el periódico digital, más ayudará al posicionamiento.
¿Necesitas crear un periódico o magazine digital? Visita nuestra sección de servicios.